Muros sin límites con película inteligente
La solución invisible que sorprendió a todos
Imagina una oficina, un espacio común donde los espacios pueden transformarse en segundos. Un lugar donde los muros de vidrio desaparecen visualmente cuando lo necesitas, pero también pueden aislar una sala con solo un toque. Ahora, imagina que estos muros son completamente móviles y no tienen un solo cable a la vista.
Este fue el reto que un cliente nos presentó en ECARSA: crear un sistema de muros inteligentes que pudiera moverse libremente, dividir espacios y a la vez mantener una estética impecable. Pero había un gran problema: ¿cómo transmitir electricidad entre los paneles sin usar cables visibles? Este desafío nos llevó a desarrollar una solución única, que combinó ingeniería, impresión 3D y creatividad pura, logrando un resultado que incluso sorprendió a nuestro cliente.
El reto: Energía sin cables, muros sin restricciones
Desde el inicio, sabíamos que este proyecto no sería nada convencional. El cliente tenía una visión clara: quería que los muros se vieran como un solo cristal continuo cuando la película inteligente estuviera desactivada, pero que también ofrecieran privacidad con un simple comando. Lo difícil era hacerlo posible sin comprometer el diseño ni la funcionalidad.
Aquí surgió el mayor obstáculo: el sistema eléctrico
Cualquier muro con película inteligente necesita electricidad para activarse, pero estos muros eran móviles, lo que significaba que no podían estar conectados con cables entre sí. Además, debían poder moverse y almacenarse sin restricciones. Nuestra primera idea fue utilizar una placa y un alambrón que hicieran contacto al unir los muros. Parecía viable en teoría, pero no funcionaba en la práctica: el contacto no era estable y comprometía el movimiento de los paneles.
Entonces nos preguntamos: ¿cómo logramos que la electricidad fluya sin cables visibles y sin afectar la movilidad de los muros?
La solución: Un sistema eléctrico oculto e inteligente
Después de varias pruebas, encontramos la clave: un sistema de aislamiento con un pistón oculto en el marco de los paneles.
Este mecanismo permite que, cuando los muros se juntan, la presión active la transmisión de energía sin necesidad de cables visibles. Es como si los muros “se dieran la mano” en el momento exacto para compartir energía, sin que nadie lo note.
Además, logramos que un solo panel alimentara a todos los demás, asegurando un sistema eficiente y limpio.
Pero el verdadero desafío no solo era resolver el problema, sino hacerlo en tiempo récord: solo teníamos tres semanas para diseñarlo, fabricarlo e instalarlo. Tres semanas para convertir un concepto en realidad.
Innovación en acción: Tecnología de precisión
Para lograr esta precisión, combinamos impresión 3D con modelado mecánico avanzado. Diseñamos y fabricamos piezas a medida con tolerancias milimétricas, asegurando que el sistema eléctrico funcionara perfectamente sin comprometer el diseño del vidrio.
Cada parte del proyecto fue un trabajo en equipo. Más de 3 especialistas participaron, desde ingenieros eléctricos hasta diseñadores, técnicos en instalación y expertos en automatización.
El esfuerzo valió la pena.
El resultado: Una solución invisible que impresionó al cliente.
Cuando instalamos el sistema, el cliente quedó impactado. No había un solo cable a la vista. Todo estaba oculto dentro del marco de los paneles, permitiendo que los muros se vieran completamente limpios y minimalistas.
Además, el sistema se integró con la automatización de la oficina, permitiendo su control desde dispositivos móviles, pantallas táctiles e incluso programación automática. Un simple comando y el espacio se transformaba.
Más que un proyecto, un nuevo estándar en diseño y tecnología
Este reto nos enseñó que los límites solo existen hasta que encontramos una nueva
manera de superarlos.
En ECARSA, cada desafío es una oportunidad para innovar. Este proyecto nos permitió explorar nuevas formas de integración tecnológica y nos dejó valiosas lecciones que aplicaremos en futuros desarrollos.
Ahora sabemos que podemos llevar esta solución aún más lejos, incorporando estas mejoras desde la fabricación y explorando nuevas aplicaciones en diferentes tipos de espacios.
Si algo quedó claro con este proyecto es que cuando combinamos creatividad, tecnología y trabajo en equipo, logramos resultados.
Autor: Ing. Crystian Francisco. Proyectos Especiales.
